viernes, 28 de julio de 2017

Tarta de chocolate y galletas

El otro día estando con mi pareja me dijo 'venga, vamos a buscar una receta empalagosa con chocolate, mucho, que vamos a hacer una tarta'. Yo pensé que estaba de broma pero no, fuimos al supermercado y compramos ingredientes para hacer una tarta de chocolate con galletas.
La verdad es que la idea inicial era mucho más empalagosa que la idea final, pero el resultado igualmente dependerá de lo que se decida echar.
En este post explicaré esa tarta, que según mi parecer está bien, pero no es para echar cohetes, aunque claro, a mi me encantan las tartas con muchísimo azúcar, cosa que esta tarta no tiene. Luego, pese a el nombre que elegí tener para mi, no me gustan los flanes y, el mejunje, por así decirlo, es de flan.

INGREDIENTES

1,5 litros de leche
3 paquetes de galletas tostadas
450 gr de chocolate valor puro (o el chocolate que queráis)
9 cucharadas de azúcar
3 sobres de flan
200 ml de nata para montar
60gr de azúcar glacé
Cacao en polvo.
Decoración, en mi caso, bolitas de cereales recubiertas de chocolate.

Poner 1 litro de leche en una cazuela mediana a fuego medio, echarle el azúcar, mezclar e ir incorporándole el chocolate en trozos. Cuando todo esté integrado, aparte se mezclará el resto de leche con 3 sobres de flan y se añadirá a la cazuela cuando la primera mezcla empiece a hervir.

Ir removiendo y esperar a que empiece a hervir de nuevo. Apartar del fuego.
En un molde (o en una fuente) se empezará a montar la tarta por capas, primero una capa de galletas, después el flan, galletas, flan... así hasta que se quiera.

Para rematar hice una ganache o glacé de nata con cacao. Montando la nata, justo antes de que se monte se le añade el azúcar glacé y  cuando ya de haya montado, se le echa cacao al gusto y se remueve poco a poco, con movimientos envolventes. Una vez integrado el cacao se tiene nata de trufa (como la de los roscones de reyes del mercadona jajaja). Eso se le pone para decorar con adornos, que en mi caso son bolas de chocolate.


Como se puede apreciar, no me dio tiempo a echarle una foto antes de que le echaran mano jajaja.

Espero que os guste esta receta, que la probéis y me digáis qué os ha parecido. Seguidme en mi Twitter y en mi Instagram para estar al día de todo y compartid si os ha gustado!

Saludos del Flan!



miércoles, 26 de julio de 2017

Arroz con leche del Flan.

Esta receta es mía, sí, mía, bueno, a medias. Cuando era medio enana mi madre siempre hacía arroz con leche de un libro de recetas que tiene (del año la polka) y como a mi me encantaba el arroz con leche, pues dije yo de hacerlo una vez. ¿La primera vez? Un caos, eché menos  leche de la que debía, por lo que se quedo reseco. ¿La segunda? Sabía muchísimo a limón, un desastre. ¿La tercera? Buah, eso era azúcar con arroz. Total, que tras hacerlo mil millones de veces y retocar así un poco la receta, he llegado a MI receta. Cambiando cantidades, y otras cosillas he llegado al que (para mi) es el mejor arroz con leche que existe y si, es mio. ¿Lo malo? que cada vez que pruebo el arroz con leche de un restaurante o de otra casa pues... no es lo mismo, la verdad, le falta algo siempre. 
Como quiero que podáis disfrutar de un buen arroz con leche, os dejo mi receta.  

INGREDIENTES
  • 12 cucharadas de arroz.
  • 1,5 L de leche.
  • 1 cáscara de limón.
  • 14 cucharadas de azúcar.
  • canela en barra y en polvo.
PREPARACIÓN

Se empieza poniendo las cantidades especificadas de arroz y azúcar en cuencos para tenerlas preparadas.



La cascará de limón se tendrá que tener el cuidado de que NO tenga blanco, pues esa parte blanca va a amargar el arroz con leche. Así pues e tendrá que rascar y lavar con agua para que no amargue. 


Se pone agua a hervir. Aparte en una olla grande se pone la leche a fuego medio bajo con una barra de canela y la cáscara de limón en tiras (os aconsejo contarlas antes de echarlas, vaya que después se quede una por ahí en el arroz y os lo eche a perder). 


Cuando el agua hierva, echar el arroz y dejar que cueza a fuego medio alto 10 minutos. Escurrir el arroz y echarlo en la cazuela con la leche. 
Poner el fuego a medio e ir removiendo. Cuando empiece a hervir se le retira el limón (a no ser que os encante el sabor a limón), contar 12 minutos para retirar del fuego. 
Se le añade el azúcar mientras se remueve. Una vez integrado todo, se aparta la barra de canela y se echa en una fuente o en vasitos. La barra de canela después se puede poner de decoración. Espolvorear canela  en la superficie, dejar que temple y meter en la nevera. En unas horas estará listo para comer (aunque te lo puedes comer así, pero frío está mejor).



CUIDADO CON:
  1. La leche tiende a quemarse fácilmente, por lo que es probable que se os queme si no vais removiendo y regulando la temperatura del fuego. Si se os quema el fondo (al pasar el cucharón se nota claramente como una capa en el fondo) deberéis cambiarlo de olla, si no, el arroz cogerá el sabor a quemado. También dependerá del tipo de placa, si es por gas, por inducción o por resistencias, claro. Es cogerle el truquillo en cada caso.  
  2. El limón si no se quita a tiempo puede hacer que el sabor a canela desaparezca y que el arroz con leche se transforme en arroz 'alimonado'. No queréis eso. 
  3. Le podéis echar menos azúcar para que no os empalague, a mi, en lo personal me encanta con mucha azúcar, pero es al gusto de cada uno. Para un sabor medio aconsejo echar 12 cucharadas en vez de 14. Cuidado también al echar el azúcar de NO echarlo estando la olla en el fuego, pues el azúcar se quemará y, aunque no dará sabor a quemado, si que se perderá azúcar en el camino y quedarán bolitas de caramelo en el arroz. 
Espero que os guste esta receta, que la probéis y me digáis qué os ha parecido. Seguidme en mi Twitter y en mi Instagram para estar al día de todo y compartid si os ha gustado!

Saludos del Flan!

lunes, 24 de julio de 2017

PAELLA FAMILIAR (de pollo)


Para empezar la semana, aquí tenéis una receta que mi familia hizo ayer para comer. Llevaba ya años comiendo las recetas de mi familia, que casi siempre son muy 'de lo que haya', la verdad. Pero ayer, entre que quería tomar nota de cómo se hace la paella y qué le echaban ese día, cogí el ordenador, abrí un bloc de notas y empecé a escribir todo lo que había hecho. 
El tema de los ingredientes es muy a ojo, por eso no hay cantidades exactas prácticamente. A nosotros nos salió riquísima la paella. Hicimos para 4 personas y todos salimos contentos. 
Espero que os guste la receta. 


INGREDIENTES
·         1 diente de ajo
·         1 tomate pequeño o medio grande
·         1 hoja de laurel natural
·         Pollo
·         Arroz
·         Caldo de pollo
·         Avecrem
·         Vegetales: habichuelas, guisantes, champiñones, pimientos de piquillo…
·         Alcachofas
·         Colorante alimenticio para paella.
 Limón


PREPARACIÓN

En un paellera o sartén grande, se echa un chorrito de aceite, se pone a fuego medio bajo.
Se pica el ajo (quitándole el corazón), se corta el tomate en rodajas y se echan en la sartén. Cuando estén integrados y el tomate deshecho, se añade el pollo.

Cuando el pollo esté cocinado, se añade un poco de caldo, se integran los vegetales. Se añade más caldo hasta cubrir por completo y se le echa el avecrem.

Cuando hierva, se le añade el arroz, el colorante y las alcachofas (Contar 20 minutos desde aquí). Remover.

Se remueve de vez en cuando y cuando empieza a estar uniforme no se remueve.

Pasados los 20 minutos de cocción, apartar del fuego y dejar 5 minutos reposando y tapado.


Servir. Para mejorar el sabor se le puede echar un chorrito de jugo de limón. 


No olvidéis seguirme en Twitter y si os ha gustado y queréis, compartir el blog en vuestras redes!

Saludos del Flan!

domingo, 23 de julio de 2017

Introducción.

Etiquetas, instrucciones, pasos a seguir... miles de productos que compramos hoy en día tienen etiquetas que te dicen qué debes hacer para 'obtener los mejores resultados'. Sin embargo, muchas veces, tras repensar si comprar el producto o no y acabar metiéndolo en la cesta, nos damos con un canto en los dientes porque el resultado no es el que te venden en el envoltorio.
Pero no podemos quedarnos con la duda de si el producto es bueno o no. Sólo queremos que sea eficaz (y barato, no nos engañemos).

Luego están esas recetas dudosas que no sabes muy bien si hacer o no, si están ricas, el sabor que tendrán... Ay! Esa comida que se podría haber gastado en algo más rico...

En este blog me encargaré de colgar opiniones y pasos a seguir de productos, recetas...

No he sido la primera en querer comprar un tinte económico para echar en casa y que por ello he acabado teniendo que cortar por lo sano, llegando a hacer verdaderas burradas (y hoy en día todavía burreo un poco), pero ya que me la juego, al menos que le sirva a alguien como experiencia 'no vivida' de la que aprender algo.

Espero que os guste este blog y lo encontréis útil.
No olvidéis seguirme en Twitter y si queréis, compartir el blog en vuestras redes!

Saludos del Flan!