martes, 15 de agosto de 2017

HENNA, ¿Buen tinte o mala experiencia?

Hola pequeños aspirantes a flanes, hace unos días teñí a mi hermana con Henna. Era un color Super Caoba Oscuro. (Aquí es donde preguntáis qué es Henna). Henna(se pronuncia jena, o al menos, nosotras siempre lo hemos pronunciado así), según wikipedia es:

"La alheñaarjeña1​ o henna (del idioma árabe hispánico alḥínna, y este del árabe الحناء, al-ḥinnā´) es un tinte natural de color rojizo que se emplea para el cabello y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehndi."

Pero, ¿Qué es realmente la henna? Pues se trata de un polvo hecho a partir de plantas y que tiñen tanto piel como cabello (temporalmente, aunque el cabello, hay que profundizar en lo que hace).
Cuesta casi 5 euros en cualquier herbolaria, viene en paquetes como el de la foto y dentro tiene una bolsa con el polvo, instrucciones, unos guantes y un gorro de plástico.  

En las instrucciones por una cara explica cómo se debe de echar el producto y la variedad de colores que tienen de Henna, con un cuadro de cómo se te quedaría el color del cabello según el color base que tengas y el que te vayas a echar, además de que desaconsejan ciertos tonos sobre ciertos cabellos. 
Por la otra cara explica cómo funciona la Henna para tatuajes y cómo se debe de aplicar. Pero este no es nuestro caso (y ni si quiera he probado, la verdad).


Pero vamos al meollo, según las instrucciones para TEÑIR, se debe de añadir un embellecedor, pero como no tenemos y habría que comprarlo aparte, mi madre ideó que se podía echar aceite, 6 cucharadas de aceite de oliva, para toda la bolsa. 
Entonces, se coge un bol grande (en nuestra casa cogimos un bol de ensalada... jajaja) y se echa el aceite, después se echa toda la bolsa y se empieza a mezclar hasta que todo el polvo ha cogido el aceite (vamos, que estaréis ahí un ratillo).

Después, se añade agua CALIENTE y se va mezclando hasta tener una mezcla algo grumosa, no líquida. Lo suyo es que quede como un yogur, o una salsa. Otra cosa es que realmente quede así, pero lo más importante es que no esté muy líquido, ya sabréis por qué.

Antes que nada, hay que echar crema hidratante en la cara, nuca y orejas de la persona sobre la que se aplica el producto, y se pone una toalla sobre los hombros. Es importante también que se quite pendientes, gafas, y collares. ADVERTENCIA: el producto mancha, es decir, si te cae como 'peluquero', al menos pásate una toallita para quitarte el producto, o se te manchará la piel. También mancha la ropa y los objetos. Para quitar el producto que haya podido manchar el suelo o madera, se aconseja cualquier producto para limpieza de baños. 

A continuación empieza la aplicación. Lo suyo es dividir el pelo en dos partes, y echar en las raíces de un lado y después en las del otro lado. (Os aconsejo ver algún vídeo de cómo echar tinte en raíces, para haceros una idea).

Una vez que se ha echado el producto en las raíces (yo uso un pincel de tintes), empecé a coger secciones cuadradas y a teñir el mechón que daba como resultado, lo enrollaba hasta que quedaba como un cordón y así con todo el pelo. Obviamente, conforme vayas echando en el pelo, la cabeza pesará más. 

Una vez terminado todo el pelo, cogí entre 2-3 mechones para echar más producto y esparcirlo bien por los mechones (haciendo gestos como cuando os echáis mascarilla en el pelo) y ya enrollaba hasta que podía formar un moñito con el conjunto de 2-3 mechones. De forma que al final quedará la cabeza llena de moñitos. Si una vez esto os sobra producto, podéis echarlo entre los moños, para que quede como una capa gruesa de mejunje. 

Ahora sí, podéis poner el gorrito sobre el pelo y esperar lo que pone en las introducciones, que suele ser de 3 a 4 horas. Sí, aquí es donde está el rollo. Las horas de esperar. 

Una vez pasadas las horas, se echa un poco de agua en el pelo, se remueve el pelo (deshaced antes los moños, por favor) como si os hubierais echado champú y después a aclarar con agua hasta que salga lo suficientemente transparente (nunca saldrá transparente del todo). 
A continuación, podéis echar Champú de henna(de la misma marca que el paquete), para que venga mejor con la henna y 'lo mantenga mejor', o podéis echaros el champú que queráis. Aclarar y otra vez hasta que salga lo máximo de claro. 
Esperad a que se seque y veréis el resultado claramente!

IMPORTANTE: si la mezcla queda muy líquida, acabarán bajando churretes por la cara y no queréis que os pase eso, no queréis. 

COSAS A FAVOR:

  • Deja el pelo con mucho brillo
  • Da matices en el brillo del color que se haya escogido
  • El color penetra en el pelo
  • Es natural, no daña el cabello
  • EL pelo acaba muy sano
  • Los resultados son mejores
  • No estropea nada el cabello
  • La diferencia con la raíz no se nota, porque el color se acaba yendo un poco.
  • El color es bastante vivo y natural 
  • NO tiene amoniaco ni agua oxigenada.
COSAS EN CONTRA:
  • Hay que esperar mucho y para mezclarlo hay que insistir bastante.
  • Echarlo en época de baño no es una buena opción porque seguirás echando el color aunque sólo se te moje el pelo con agua. Y esa agua ancha todas las telas que toque.
  • Hay mucha gente a la que no le gusta el olor.
  • Al penetrar en el cabello, se quedará ahí hasta el fin de tus días, es decir, teñirse después con tinte normal es una lotería.
  • No aclara el pelo.

Antes de la aplicación 
El día de la aplicación
Yo, personalmente, prefiero tintes normales aunque tengan amoniaco, porque me gusta el rubio y  con la henna no se puede aclarar el pelo. Además de que suelo cambiar de color y no me gustaría tener una base en el cabello. Y sí, empecé tiñéndome con henna, probé varios colores y no, no quiero repetir. 

Mi hermana, sin embargo, prefiere teñirse con Henna porque le gusta como se le queda el tono que ha elegido. Aquí su antes y después. Ella antes tenía su color natural (castaño), con puntas rubillas por tintes anteriores. 
Al día siguiente de la aplicación, al sol. 

Espero que os guste esta opinión sobre este producto, que haya resuelto vuestras dudas, que os sirva de algo y me digáis qué os ha parecido. Seguidme en mi Twitter y en mi Instagram para estar al día de todo y compartid si os ha gustado!

Saludos del Flan!


lunes, 14 de agosto de 2017

Pizza Casera

Hola!!!! Estos días he estado SOLA, super SOLA en mi casa, y cuando estoy sola pasan cosas, como que me aburro y me 'invento' recetas, o mejor dicho, innovo con la comida. ¿Y qué es lo que hice? PIZZA. Las cantidades que voy a poner son para UNA persona, así que si queréis que sea para más, pues ya sabéis. He de explicar que esta pizza es SIN LACTOSA. Por que sí, soy intolerante a la lactosa (parcialmente).

INGREDIENTES

  • Harina para pizza del mercadona (1.10€)
  • Harina de trigo
  • Tomate frito receta artesana del mercadona (no sé cuánto cuesta)
  • Queso rallado (en este caso Sin Lactosa) 
  • Bacon ahumado (en este caso Sin Lactosa)
  • Atún en aceite. 
  • Sal
  • Aceite de Oliva
  • Agua.
PREPARACIÓN
Para empezar, coger un bol y echar 125gr de harina para pizzas. Añadir 65ml de agua caliente. Mezclar. Añadir sal al gusto y 1 cucharada y media de aceite de oliva. Mezclar y amasar hasta que quede uniforme. Hacer una bola y dejar reposar unos 15-20 minutos. 

Ahora es cuando vamos a la despensa y vemos qué queremos que pueda tener la pizza. Le podéis echar lo que queráis, (incluso piña), también picante, lo que queráis. 

En mi caso, una vez que ha pasado el tiempo de reposo, pongo el horno a una temperatura alta (180-210ºC) por arriba y abajo, que vaya precalentando. 
En la mesa limpia o una superficie limpia de cocina, se echa harina de trigo (preferiblemente normal) y nos preparamos para amasar y dar forma a la bola de masa. Tened en cuenta dónde pondréis poner la pizza para meterla en el horno y así no pasaros de tamaño. Procurad que no se os quede tampoco muy fina en el centro. Y tampoco es necesario que los bordes sean gordotes (a no ser que os encanten así).
Una vez dada la forma, echamos tomate(aconsejo el del mercadona porque está riquísimo). A continuación el queso y encima una loncha de bacon cortada en tiras y atún al gusto. Un poquito más de tomate (para que el atún coja el regustillo, otra opción es mezclar el atún ANTES con el tomate). Y un poquito más de queso. 

Cuando el horno está caliente, se mete la pizza unos 10-15 minutos hasta que se vea que se empieza a quemar un poquito y se saca. Cuidado con no quemaros y ¡a comer!


La foto final es cuando ya la había empezado y sí, parece que siempre le echaré la foto a la comida cuando ya la he empezado jajaja.


Espero que os guste esta receta, que la probéis (o mejor, que experimentéis) y me digáis qué os ha parecido. Seguidme en mi Twitter y en mi Instagram para estar al día de todo y compartid si os ha gustado!

Saludos del Flan!

domingo, 6 de agosto de 2017

Diario de mi pelo. Curso 2016-17.

Hola! Una de las cosas por las que hice este blog era para dar mi opinión sobre productos que haya probado y, bueno, al principio la idea era buena, pero ahora, visto un poco más de cerca, es más compleja.
La mayoría de los productos que he usado son para el pelo y mi pelo no es normal, es teñido, con distintos tintes, distintos tonos, distintas marcas y tal tal.
Para combatir tanta agresividad hacia mi cabello pues uso champús y mascarillas.
De tintes he usado de Garnier tonos rubios (100,110, 93...) y pelirrojo (tono 7.40), de Deliplus usé rubios hace años, pelirrojo (7.4), y el tono violín(5.2).

Tono 7.40 de Garnier Nutrisse
Color total de Deliplus Tono 7.4




Entre estos tintes que he usado, mi favorito siempre ha sido y será Garnier. Prefiero la gama Nitrusse, pero ahora mismo es difícil saber qué tonos hay porque están cambiando inventario.
Respecto a Deliplus... es para usarlo una vez y nunca más, hace años lo usé muy de seguido y tuve que cortarme el pelo porque me daba ansiedad pensar en tener que desenredar un pelo tan sumamente seco y estropeado.
Obviamente, espero poder probar otras marcas de tintes, pero la economía me puede.

Respecto a por qué no uso Garnier 7.4 ahora mismo es porque ya no lo venden, o está más caro para comprarlo por internet (además, tengo que usar dos botes).
Por supuesto, decir que uso tonos MUY claros de rubio porque soy castaña y al aclararme no me aclaran tanto, como es obvio. Os aconsejo, si queréis teñiros de un color determinado, ir a la peluquería o comprar un tinte más claro del tono que queréis. Y si pone que aclara 2-4 tonos, mejor. A no ser que seáis rubias, entonces lo que queráis directamente.

Ahora mismo tengo el pelo largo, más abajo del pecho, con las raíces hasta la clavícula rubio y de clavícula abajo me eché el violín (por una apuesta) y ahora mismo está como castaño.
Con Garnier 7.4
Con deliplus 7.4
Con Garnier 100


Deliplus 5.2


Mi pelo ahora normal
Mi pelo ahora, después de piscina


Para mantener el rubio me echo champú de camomila del Mercadona, de deliplus. Y para que no se me anaranje ni se me ponga rubio pollo, me echo Champú para cabellos blancos, del mercadona también.
Deliplus, camomila

Deliplus, cabellos blancos
Aldi, pelo liso

Estos productos también resecan el pelo, pero funcionan 100%. Las puntas de mi pelo eran prácticamente negras cuando me teñí hace casi un mes y con el champú se ha ido mucho tinte.
He de matizar que uso el de camomila cuando voy a salir a la calle después de ducharme (así hace más efecto) y el de cabellos blancos cuando no.

Antes de usar tantos tintes variados usaba un champú del Aldi, para alisar el cabello, pero ya explicaré a continuación lo que pasa con mi pelo al no ser normal.





Ahora, las mascarillas. Garnier Nutrisse trae una mascarilla que está genial, pero se te acaba en nada. Las mascarillas que he estado usando eran dos (o incluso 3). Del Aldi una para alisar el cabello, del supersol una para pelos dañados y de estranjis, he probado una de Garnier de aguacate (mi favorita).
Garnier nutrisse, tintes

Aldi, pelo liso

Supersol, reparadora






   


  


Garnier original remedies, nutrición

Acondicionador en seco
La del Aldi sí, alisa el pelo, pero probando después las otras mascarillas, tengo que matizar un poco el resultado.
Yo siempre me echo mascarilla, y me lavo el pelo cada 4-5 días. No se me engrasa ni nada, y prácticamente me lo lavo porque ha pillado X forma (por moños sobretodo) y sólo lavándolo puedo quitar esa forma.

Al echarme mascarilla (de supersol o de Garnier ) cuando se me seca el pelo se queda bastante liso (no un alisado de peluquería pero bastante, porque mi pelo es ondulado). Digo que se queda liso porque cuando voy a la piscina o a la playa, al bañarme, cuando se me seca el pelo se me ondula-riza y se nota seco pero no en exceso, por lo que me echo acondicionador en spray (del supersol, para pelos dañados) y entonces si que se me ensucia el pelo. Es decir, que es para salvar la ocasión y ya.

Por lo demás no se me ocurre más que decir, jajaja. Cada vez tendré el pelo más largo porque no me lo puedo cortar ni sanear por un acuerdo. En fin, de aquí a unos meses habrá otro post.



Y esta última foto me la he tomado hoy, hace unos minutos, está de pelo limpio, sin alisar (lo "liso" que se ve es que se me queda así), con las puntas más oscuras y al sol. A mi me encanta este rubio. De hecho, cuando ando por la ciudad los guiris me hablan directamente en inglés y en la playa igual, incluso me preguntan si soy del norte de Europa, insistiendo en que no parezco española. Al entrar en un restaurante o chiringuito me hablan los camareros en inglés y yo les respondo en mi andaluz de toda la vida jajajaja y siempre me dicen 'oh, pensaba que eras extranjera'. También debo añadir que soy muy alta y eso también da lugar a confusión.

Espero que os guste este pase por los productos que usé, queos sirva de algo y me digáis qué os ha parecido. Seguidme en mi Twitter y en mi Instagram para estar al día de todo y compartid si os ha gustado!

Saludos del Flan!


viernes, 28 de julio de 2017

Tarta de chocolate y galletas

El otro día estando con mi pareja me dijo 'venga, vamos a buscar una receta empalagosa con chocolate, mucho, que vamos a hacer una tarta'. Yo pensé que estaba de broma pero no, fuimos al supermercado y compramos ingredientes para hacer una tarta de chocolate con galletas.
La verdad es que la idea inicial era mucho más empalagosa que la idea final, pero el resultado igualmente dependerá de lo que se decida echar.
En este post explicaré esa tarta, que según mi parecer está bien, pero no es para echar cohetes, aunque claro, a mi me encantan las tartas con muchísimo azúcar, cosa que esta tarta no tiene. Luego, pese a el nombre que elegí tener para mi, no me gustan los flanes y, el mejunje, por así decirlo, es de flan.

INGREDIENTES

1,5 litros de leche
3 paquetes de galletas tostadas
450 gr de chocolate valor puro (o el chocolate que queráis)
9 cucharadas de azúcar
3 sobres de flan
200 ml de nata para montar
60gr de azúcar glacé
Cacao en polvo.
Decoración, en mi caso, bolitas de cereales recubiertas de chocolate.

Poner 1 litro de leche en una cazuela mediana a fuego medio, echarle el azúcar, mezclar e ir incorporándole el chocolate en trozos. Cuando todo esté integrado, aparte se mezclará el resto de leche con 3 sobres de flan y se añadirá a la cazuela cuando la primera mezcla empiece a hervir.

Ir removiendo y esperar a que empiece a hervir de nuevo. Apartar del fuego.
En un molde (o en una fuente) se empezará a montar la tarta por capas, primero una capa de galletas, después el flan, galletas, flan... así hasta que se quiera.

Para rematar hice una ganache o glacé de nata con cacao. Montando la nata, justo antes de que se monte se le añade el azúcar glacé y  cuando ya de haya montado, se le echa cacao al gusto y se remueve poco a poco, con movimientos envolventes. Una vez integrado el cacao se tiene nata de trufa (como la de los roscones de reyes del mercadona jajaja). Eso se le pone para decorar con adornos, que en mi caso son bolas de chocolate.


Como se puede apreciar, no me dio tiempo a echarle una foto antes de que le echaran mano jajaja.

Espero que os guste esta receta, que la probéis y me digáis qué os ha parecido. Seguidme en mi Twitter y en mi Instagram para estar al día de todo y compartid si os ha gustado!

Saludos del Flan!



miércoles, 26 de julio de 2017

Arroz con leche del Flan.

Esta receta es mía, sí, mía, bueno, a medias. Cuando era medio enana mi madre siempre hacía arroz con leche de un libro de recetas que tiene (del año la polka) y como a mi me encantaba el arroz con leche, pues dije yo de hacerlo una vez. ¿La primera vez? Un caos, eché menos  leche de la que debía, por lo que se quedo reseco. ¿La segunda? Sabía muchísimo a limón, un desastre. ¿La tercera? Buah, eso era azúcar con arroz. Total, que tras hacerlo mil millones de veces y retocar así un poco la receta, he llegado a MI receta. Cambiando cantidades, y otras cosillas he llegado al que (para mi) es el mejor arroz con leche que existe y si, es mio. ¿Lo malo? que cada vez que pruebo el arroz con leche de un restaurante o de otra casa pues... no es lo mismo, la verdad, le falta algo siempre. 
Como quiero que podáis disfrutar de un buen arroz con leche, os dejo mi receta.  

INGREDIENTES
  • 12 cucharadas de arroz.
  • 1,5 L de leche.
  • 1 cáscara de limón.
  • 14 cucharadas de azúcar.
  • canela en barra y en polvo.
PREPARACIÓN

Se empieza poniendo las cantidades especificadas de arroz y azúcar en cuencos para tenerlas preparadas.



La cascará de limón se tendrá que tener el cuidado de que NO tenga blanco, pues esa parte blanca va a amargar el arroz con leche. Así pues e tendrá que rascar y lavar con agua para que no amargue. 


Se pone agua a hervir. Aparte en una olla grande se pone la leche a fuego medio bajo con una barra de canela y la cáscara de limón en tiras (os aconsejo contarlas antes de echarlas, vaya que después se quede una por ahí en el arroz y os lo eche a perder). 


Cuando el agua hierva, echar el arroz y dejar que cueza a fuego medio alto 10 minutos. Escurrir el arroz y echarlo en la cazuela con la leche. 
Poner el fuego a medio e ir removiendo. Cuando empiece a hervir se le retira el limón (a no ser que os encante el sabor a limón), contar 12 minutos para retirar del fuego. 
Se le añade el azúcar mientras se remueve. Una vez integrado todo, se aparta la barra de canela y se echa en una fuente o en vasitos. La barra de canela después se puede poner de decoración. Espolvorear canela  en la superficie, dejar que temple y meter en la nevera. En unas horas estará listo para comer (aunque te lo puedes comer así, pero frío está mejor).



CUIDADO CON:
  1. La leche tiende a quemarse fácilmente, por lo que es probable que se os queme si no vais removiendo y regulando la temperatura del fuego. Si se os quema el fondo (al pasar el cucharón se nota claramente como una capa en el fondo) deberéis cambiarlo de olla, si no, el arroz cogerá el sabor a quemado. También dependerá del tipo de placa, si es por gas, por inducción o por resistencias, claro. Es cogerle el truquillo en cada caso.  
  2. El limón si no se quita a tiempo puede hacer que el sabor a canela desaparezca y que el arroz con leche se transforme en arroz 'alimonado'. No queréis eso. 
  3. Le podéis echar menos azúcar para que no os empalague, a mi, en lo personal me encanta con mucha azúcar, pero es al gusto de cada uno. Para un sabor medio aconsejo echar 12 cucharadas en vez de 14. Cuidado también al echar el azúcar de NO echarlo estando la olla en el fuego, pues el azúcar se quemará y, aunque no dará sabor a quemado, si que se perderá azúcar en el camino y quedarán bolitas de caramelo en el arroz. 
Espero que os guste esta receta, que la probéis y me digáis qué os ha parecido. Seguidme en mi Twitter y en mi Instagram para estar al día de todo y compartid si os ha gustado!

Saludos del Flan!

lunes, 24 de julio de 2017

PAELLA FAMILIAR (de pollo)


Para empezar la semana, aquí tenéis una receta que mi familia hizo ayer para comer. Llevaba ya años comiendo las recetas de mi familia, que casi siempre son muy 'de lo que haya', la verdad. Pero ayer, entre que quería tomar nota de cómo se hace la paella y qué le echaban ese día, cogí el ordenador, abrí un bloc de notas y empecé a escribir todo lo que había hecho. 
El tema de los ingredientes es muy a ojo, por eso no hay cantidades exactas prácticamente. A nosotros nos salió riquísima la paella. Hicimos para 4 personas y todos salimos contentos. 
Espero que os guste la receta. 


INGREDIENTES
·         1 diente de ajo
·         1 tomate pequeño o medio grande
·         1 hoja de laurel natural
·         Pollo
·         Arroz
·         Caldo de pollo
·         Avecrem
·         Vegetales: habichuelas, guisantes, champiñones, pimientos de piquillo…
·         Alcachofas
·         Colorante alimenticio para paella.
 Limón


PREPARACIÓN

En un paellera o sartén grande, se echa un chorrito de aceite, se pone a fuego medio bajo.
Se pica el ajo (quitándole el corazón), se corta el tomate en rodajas y se echan en la sartén. Cuando estén integrados y el tomate deshecho, se añade el pollo.

Cuando el pollo esté cocinado, se añade un poco de caldo, se integran los vegetales. Se añade más caldo hasta cubrir por completo y se le echa el avecrem.

Cuando hierva, se le añade el arroz, el colorante y las alcachofas (Contar 20 minutos desde aquí). Remover.

Se remueve de vez en cuando y cuando empieza a estar uniforme no se remueve.

Pasados los 20 minutos de cocción, apartar del fuego y dejar 5 minutos reposando y tapado.


Servir. Para mejorar el sabor se le puede echar un chorrito de jugo de limón. 


No olvidéis seguirme en Twitter y si os ha gustado y queréis, compartir el blog en vuestras redes!

Saludos del Flan!

domingo, 23 de julio de 2017

Introducción.

Etiquetas, instrucciones, pasos a seguir... miles de productos que compramos hoy en día tienen etiquetas que te dicen qué debes hacer para 'obtener los mejores resultados'. Sin embargo, muchas veces, tras repensar si comprar el producto o no y acabar metiéndolo en la cesta, nos damos con un canto en los dientes porque el resultado no es el que te venden en el envoltorio.
Pero no podemos quedarnos con la duda de si el producto es bueno o no. Sólo queremos que sea eficaz (y barato, no nos engañemos).

Luego están esas recetas dudosas que no sabes muy bien si hacer o no, si están ricas, el sabor que tendrán... Ay! Esa comida que se podría haber gastado en algo más rico...

En este blog me encargaré de colgar opiniones y pasos a seguir de productos, recetas...

No he sido la primera en querer comprar un tinte económico para echar en casa y que por ello he acabado teniendo que cortar por lo sano, llegando a hacer verdaderas burradas (y hoy en día todavía burreo un poco), pero ya que me la juego, al menos que le sirva a alguien como experiencia 'no vivida' de la que aprender algo.

Espero que os guste este blog y lo encontréis útil.
No olvidéis seguirme en Twitter y si queréis, compartir el blog en vuestras redes!

Saludos del Flan!